Un convenio de colaboración para conformar una mesa técnica para la igualdad de género en el sector municipal fue firmado este martes por siete instituciones municipales y la sociedad civil junto con tres ministerios.
El convenio busca promover la coordinación interinstitucional e intersectorial que promueva el cumplimiento efectivo del componente de género establecido en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.
Instituciones signatarias
El convenio fue firmado por Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer; Domingo Matías, Viceministro de Ordenación del Territorio del MEPYD.
También por Gregorio Montero, viceministro de Administración Pública (MAP) , el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz y la asociación de regidores (ASODORE), presidida por el regidor Robert Arias
Además, la presidenta de la Unión Dominicana de Mujeres Municipales (Unmundo), Mercedes Ortiz y la Asociación Dominicana de Concejalas (Asodore), Robert Arias.
El convenio también fue firmado por Sandra Ángeles, en representación del secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza. Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim). La directora ejecutiva del Centro Solidario para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER), María Graciela de la Cruz Bourdier.
Finalmente, el presidente del Centro de Planificación y Acción Ecuménica (CEPAE), Félix Reimundo Omar Fortuna.
Estas instituciones promoverán conjuntamente acciones que contribuyan al proceso de incorporación del enfoque de igualdad de género.
Lea también: La comunidad LGTBIQ marcha contra la discriminación y la vulneración de sus derechos
Se centrarán en el conjunto de políticas, programas, planes y proyectos, resoluciones, reglamentos u ordenanzas municipales, que podrán ser aprobados por los gobiernos locales.
Contribuirán activamente al trabajo de integración de la mesa técnica. Fue creado para promover, orientar, apoyar y generar capacidades en los municipios.
De esta forma, se puede lograr una contribución más efectiva a favor de la igualdad de género en la gestión municipal.
Cada parte aportará la experiencia acumulada desde su área de intervención, y este acuerdo se asumirá siempre como un proceso de aprendizaje conjunto.
El alcalde de la Vega destaca los alcances del convenio por la igualdad de género
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, dijo que le complace formar parte de esta mesa formada por actores clave para el trabajo conjunto. Esto “con el fin de desarrollar herramientas y estrategias de trabajo orientadas a promover el desarrollo de la igualdad de género en los municipios”.
Manifestó que pone a disposición de todas las unidades y departamentos que integran la Federación para lograr estos objetivos. También cuenta con sus 10 oficinas técnicas regionales, especialmente el equipo de política de género, para hacer posible el logro de estos objetivos.
Las instituciones firmantes se comprometen a adoptar una estructura organizativa para la toma de decisiones. Tendrá la capacidad técnica para orientar y armonizar con las autoridades del sector municipal la implementación de políticas públicas con perspectiva de igualdad de género.
Todos los representantes de estas entidades mantendrán reuniones de consulta, coordinación y seguimiento. Examinarán cuestiones de interés común y acordarán mecanismos de intercambio de información.
Además, harán un seguimiento del cumplimiento de los objetivos integrados en los planes de trabajo de cada actividad realizada.
De la misma forma, se comprometen a cumplir con la normativa vigente en el país en materia de protección ambiental y legislación laboral, compras y contratos.
También los de transparencia, del sistema nacional de inversión pública, contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Fuente:https://hackeandoelsistema.net/