Uncategorized

Hoy estuvimos en la Región Enriquillo impartiendo el ” Taller Presupuesto Municipal sus Ejecuciónes y Aplicación del Control Interno” el cual fue impartido por la Lic. Marianela De La Cruz.

Hoy estuvimos en la Región Enriquillo impartiendo el ” Taller Presupuesto Municipal sus Ejecuciónes y Aplicación del Control Interno” el cual fue impartido por la Lic. Marianela De La Cruz.

Nuestro director ejecutivo el Lic. Richard Gómez el cual motivo sobre la importancia de comprender la Gestión Municipal y su Vinculación con el Presupuesto de los Gobiernos Locales en nuestro país.
También nuestra tesorera la Regidora Edita Sandoval, conversó sobre la importancia del trabajo que se hace desde nuestra institución ASODORE y motivo a los regidores de que trabajen juntos para hacer un mejor trabajo.

Presidente de ASODORE, Robert Arias, participa en la firma de encuentro multinstitucional, por la igualdad de genero en el sector municipal

Un convenio de colaboración para conformar una mesa técnica para la igualdad de género en el sector municipal fue firmado este martes por siete instituciones municipales y la sociedad civil junto con tres ministerios.

El convenio busca promover la coordinación interinstitucional e intersectorial que promueva el cumplimiento efectivo del componente de género establecido en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.

Instituciones signatarias
El convenio fue firmado por Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer; Domingo Matías, Viceministro de Ordenación del Territorio del MEPYD.

También por Gregorio Montero, viceministro de Administración Pública (MAP) , el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz y la asociación de regidores (ASODORE), presidida por el regidor Robert Arias

Además, la presidenta de la Unión Dominicana de Mujeres Municipales (Unmundo), Mercedes Ortiz y la Asociación Dominicana de Concejalas (Asodore), Robert Arias.

El convenio también fue firmado por Sandra Ángeles, en representación del secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza. Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim). La directora ejecutiva del Centro Solidario para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER), María Graciela de la Cruz Bourdier.

Finalmente, el presidente del Centro de Planificación y Acción Ecuménica (CEPAE), Félix Reimundo Omar Fortuna.

Estas instituciones promoverán conjuntamente acciones que contribuyan al proceso de incorporación del enfoque de igualdad de género.

Lea también: La comunidad LGTBIQ marcha contra la discriminación y la vulneración de sus derechos

Se centrarán en el conjunto de políticas, programas, planes y proyectos, resoluciones, reglamentos u ordenanzas municipales, que podrán ser aprobados por los gobiernos locales.
Contribuirán activamente al trabajo de integración de la mesa técnica. Fue creado para promover, orientar, apoyar y generar capacidades en los municipios.

De esta forma, se puede lograr una contribución más efectiva a favor de la igualdad de género en la gestión municipal.

Cada parte aportará la experiencia acumulada desde su área de intervención, y este acuerdo se asumirá siempre como un proceso de aprendizaje conjunto.

El alcalde de la Vega destaca los alcances del convenio por la igualdad de género
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, dijo que le complace formar parte de esta mesa formada por actores clave para el trabajo conjunto. Esto “con el fin de desarrollar herramientas y estrategias de trabajo orientadas a promover el desarrollo de la igualdad de género en los municipios”.

Manifestó que pone a disposición de todas las unidades y departamentos que integran la Federación para lograr estos objetivos. También cuenta con sus 10 oficinas técnicas regionales, especialmente el equipo de política de género, para hacer posible el logro de estos objetivos.

Las instituciones firmantes se comprometen a adoptar una estructura organizativa para la toma de decisiones. Tendrá la capacidad técnica para orientar y armonizar con las autoridades del sector municipal la implementación de políticas públicas con perspectiva de igualdad de género.

Todos los representantes de estas entidades mantendrán reuniones de consulta, coordinación y seguimiento. Examinarán cuestiones de interés común y acordarán mecanismos de intercambio de información.

Además, harán un seguimiento del cumplimiento de los objetivos integrados en los planes de trabajo de cada actividad realizada.

De la misma forma, se comprometen a cumplir con la normativa vigente en el país en materia de protección ambiental y legislación laboral, compras y contratos.

También los de transparencia, del sistema nacional de inversión pública, contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

 

Fuente:https://hackeandoelsistema.net/

Regidor Robert Arias, da clase de municipalidad, civismo y humanismo en ASDE

El regidor Robert Arias, en su exposición en la sala capitular, dejo expuesto que la dignidad humana esta por encima de la burocracia política. Y que si muy bien se debe respectar la ley, nunca se debe socavar tanto ni maltratar tanto al trabajo en sentido general, y dejar a tantos trabajadores municipales sin su salario, que muy dignamente se ganan.

El Regidor Robert Arias tiene una amplia repercusión, ya que no se trata de la opinión de un regidor cualquiera, si no de una persona que es el Presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE).

Arias sugiere que los fondos destinados a los ayuntamientos y distritos municipales para la ejecución de sus planes y proyectos son insuficientes, y que en consecuencia, favorece que se le garantice la comida a los empleados del municipio.

El mismo presupuesto que se aprueba en todos los ayuntamientos está viciado, porque este presupuesto se hacen basado en la ley municipal que sugiere la designación del 10% para los ayuntamientos y nunca se ha cumplido dicha ley, y es entonces que todos los municipios tienen que hacer transferencia. La ley municipal contempla que se puede destinar más del 25% del presupuesto a gastos de nóminas.

El mismo Manuel Jiménez admitió que la nómina del ASDE está un poco abultada y a lo cual el regidor y presidente de ASODORE se hizo eco también, en su alocución en el pleno del consejo Municipal. Arias que es un buen conocedor de la ley entiende ese sobregiro en su concepto de que la gente necesita comer, y que la misma ley ampara dicha transferencia.

Artículo 340.— Régimen de Transferencias. Los ayuntamientos podrán hacer transferencias de créditos siguiendo el orden de autorización siguiente:

a) Transferencias de crédito entre un mismo capítulo o programa, podrán ser autorizadas por el síndico municipal, previa revisión del contralor/a municipal.

b) Transferencias de crédito entre capítulos o programas diferentes, deberán ser aprobadas por el concejo municipal, previa revisión del contralor/a municipal.

Párrafo.— Las transferencias de crédito entre los diferentes programas tendrán como restricciones los topes de gastos definidos en la Ley de Transferencia de Ingresos del Gobierno Central a los ayuntamientos y lo establecido por la presente ley.

Los regidores dejaron la propuesta sobre la mesa de la transferencia para su posterior estudio.

 

Fuente: https://hackeandoelsistema.net/

Gobierno acoge proyecto sometido por Regidor Robert Arias, en el 2017 de intervención del litoral marino de la avenida España y el Gobierno remozará malecón de Santo Domingo Este a un costo de RD$550 millones

 

 

En el 2017

En el proyecto el regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Robert Arias, solicutaba a consideración de la sala capitular de aquel entonces , el proyecto de resolución donde se pretende que sea intervenido el litoral marino de la avenida España, ya que según explica está lleno de basura.

Así lo destacó el regidor quién lamentó que este importante espacio turístico del municipio Santo Domingo Este, se note arrabalizado, por lo que ve necesario que se recupere la Avenida España y su esplendor, para que muestren y mantenga su belleza natural, para el deleite y disfrute de los ciudadanos del municipio y sus visitantes.

Arias justificó que “este hermoso litoral, se encuentra lleno de basura, en el tramo comprendido desde el parqueo que estás más hacia el este del Acuario Nacional, hasta el parqueo que está frente al Restaurant Zutros, puesto que cientos de dominicanos residentes y visitantes del municipio acuden diariamente en busca de sano esparcimiento, sentarse a disfrutar del espectáculo que nos brindan las olas del mar, sentir la brisa refrescante y obviamente consumen alimentos y bebidas, que luego sus envases son tirados dentro del litoral marino.

AHORA

El presidente Luis Abinader anunció que dentro de esta intervención contará con el primer Scape Park en Santo Domingo, donde se podrán desarrollar actividades deportivas para la juventud del municipio y sus alrededores.

El mandatario recordó que en Santo Domingo Este se están desarrollando varias obras como la construcción o ampliación de las avenidas San Isidro, Ecológica e Hípica.

Destacó que con el proyecto del malecón, el municipio mejorará la calidad de vida de sus vecinos, además de impulsar proyectos inmobiliarios y contará con la policía turística.

El malecón se encuentra en proceso de licitación y este año se adjudicará para que esté completamente listo en 18 meses. A esto se sumarían otros proyectos que también están en tramitación y que agregarán valor al transporte masivo, dijo Abinader.

El presidente de la República agregó que se está trabajando para instalar una sede de la UASD en el municipio más allá del centro que ya existe en la avenida Mella.

Plan de renovacion

Uno de los objetivos del mejoramiento del Malecón de Santo Domingo Este es incentivar el turismo urbano y posicionar a Santo Domingo en una zona de atracción de inversiones.

Para desarrollar este proyecto, el gobierno propone la incorporación de 400 aparcamientos y la visión del Gabinete de Turismo es diversificar la oferta turística, promover el turismo urbano, mejorar el patrimonio cultural, entre otros.

Shanel Peña también expresó que se contempla la construcción de un acento principal y siete puntos de interés.

La intervención vial incluye la renovación de la isla central, el ensanchamiento de la acera y el carril bici; reductores de velocidad (4UD). Además, una nueva línea de paisaje costero verde, rampas de acero universales y señalización.

El renovado malecón de este municipio incluiría mobiliario y equipamiento urbano, así como caminos peatonales que conectan todos los espacios, destacaron las autoridades.

Las obras estarán a cargo del Comité de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR).

 

Fuente: https://hackeandoelsistema.net/

El problema de la basura en Santo Domingo Este

El hecho que el Ayuntamiento de Santo Domingo Este tenga que verter en Duquesa, con el actual congestionamiento del tránsito, hace que sea muy cuesta arriba dar un viaje para descargar un camión.

-Robert Arias

Santo Domingo Este es un municipio de relativa reciente creación en la República Dominicana, mediante la Ley No. 163-01 que crea la provincia de Santo Domingo, del 16 de octubre del 2001, Como se aprecia, apenas hace unos 19 años pues no fue hasta el 16 de agosto del año 2002, cuando se inicia la organización de la ciudad con la asunción a la sindicatura del Lic. Domingo Batista.

Luego los períodos subsiguientes administraron la ciudad Juan De Los Santos (Juancito), del 2006-2015, Jeannette Medina Luciano, 2015-2016, Alfredo Martínez (El Cañero), del 2016-2020, en la actualidad administra la ciudad el Alcalde Manuel Jiménez, esta metrópolis, que es habitada por más de un millón doscientos cincuenta mil personas, “mal contadas”, ha tenido un crecimiento extraordinario, pero anárquico y con muy poca planificación urbanística, sin tomarse en cuenta los servicios básicos que debe tener.

Se aprecia un gran cumulo de basura en las calles y avenidas debido, por un lado, al servicio deficiente de empresas privadas contratadas por el ayuntamiento para la recogida de basura y, por otro lado, a la tardanza en llegar de camiones comprados por la administración municipal.

Cada día que tenemos deficiencia en el recogido de la basura, entonces el cúmulo es bastante apreciable, pues si se deja de recoger poco más de un tercio, o una tercera parte, estaríamos hablando que cerca de un millón de libras de basura que reposan en nuestras calles y avenidas diariamente, sólo por la deficiencia de recogida en el servicio, En estos momentos, haciendo un cálculo por la observación, tenemos más 18 millones de libras de basura en nuestra ciudad, El problemas más serio lo tenían las circunscripciones 2 y 3, pues un contrato existente entre el ayuntamiento y la empresa Comlursa, dejaban de recoger cientos de toneladas de basura diariamente,De acuerdo a informaciones obtenidas, en esas dos circunscripciones cerca del 40 porciento de la basura no se recogía diariamente.

Eso significaba cerca de 600 mil de libras de basuras no recogida todos los días en las circunscripciones 2 y 3, Hay que tomar en cuenta el abuso que cometía esa empresa contra los ciudadanos y el ayuntamiento, pues de 37 camiones contratados, apenas operaban 23 camiones, El contrato de COMLURSA y el ASDE es de 2007, los camiones dispuestos para ese contrato, 14 años después eran los mismos. Un exagerado abuso.

Otro problema que afronta Santo Domingo Este, es el destino final donde depositar las más de 1,250 toneladas de basuras producidas diariamente, Existe una estación de transferencia en el sector de Cancino Adentro, donde se llevan los desechos sólidos “transitoriamente”, para luego ser llevados al vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte.

Esa estación de transferencia de Cancino Adentro está prácticamente en la orilla del río Ozama y afecta enormemente a esta fuente acuífera.

En años pasado el malecón del Distrito Nacional recibió una gran cantidad de toneladas de desechos sólidos proveniente de esta estación de transferencia y dimos como país un feo espectáculo de basura que nadaba en el Mar Caribe. El actual destino final de la basura de Santo Domingo Este es el vertedero de Duquesa, el cual está colapsado y el Ministerio de Medio Ambiente decretó su cierre técnico en abril del 2018.

La institución explicó que la medida se adoptó con el fin de garantizar una disposición final adecuada y segura a largo plazo de los residuos, para lograr la protección de los recursos naturales y la calidad ambiental.